Transformaciones espaciales en área de transición

lunes, 19 de octubre de 2009












Análisis de los cambio en 10 años de nuestra área.
Respecto a la desertificación:
Luego de un arduo análisis en la zona de transición escogido, hemos logrado llegar a la conclusión que los problemas de la desertificación causada en su mayoría por la producción económica, ya sea, ganadería, silvicultura o agricultura. Se traducen paradójicamente en el desgaste de la capacidad sustentadora del ganado y disminución de las cosechas, con un deterioro creciente de ingresos y sobretodo, del bien común para la población, entonces, diremos que debido a esto se produce una baja en el número de habitantes de estas zonas.
Sin duda, uno de los más graves problemas ambientales, característicos de una zona de transición es la desertización, La que conlleva a la reducción en la producción de alimentos, la tierra queda descubierta de cobertura vegetal, de manera que todas estas consecuencias repercuten directamente en lugares que no hayan sido afectadas, provocando inundaciones, salinización del suelo, deterioro en la calidad del agua y por ende de los habitantes, obstrucción de los ríos y corrientes.

Consecuencias de la ganadería para el medio ambiente:
Respecto a la hidrografía es posible señalar que la ganadería genera la pérdida de los recursos hídricos que en tiempos de sequía pueden ser necesarios, por medio de la contaminación de estos, tanto superficiales como subterráneos debido al sobrepastoreo, sumado al efecto que trae el forrajeo en la ganadería donde se desvían importantes cantidades de agua.
la ganadería provoca, al igual que a nivel hidrográfico, la contaminación del recurso suelo debido a los nitratos que se filtran, provenientes de desechos animales, antibióticos, hormonas, fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros, destruyéndolo, esto supone que se pierde tierra fértil, la erosión del suelo y la deforestación para el pastoreo. Ésta cifra es aún mayor en tierras áridas, en donde las políticas erróneas y la gestión ganadera inadecuada contribuyen al avance de la desertificación.

La agricultura intensiva se ha convertido en la principal causa de la degradación del suelo y del agua, por tanto, se ha convertido en la principal causa de la desertización.
La utilización de la mecanización en el cultivo, el elevado consumo de agua, sumado a la utilización de agroquímicos, que generan la oxidación en la materia orgánica presente.
Estos impactos ambientes, afectan no solo este ámbito, sino que afectan directamente a la sociedad (como las migraciones) y que conllevan a importantes impactos en las zonas urbanas en busca de un mejor bienestar, y economía del área.








ACTIVIDAD ECONÓMICA

La principal actividad económica que se presenta en las tres áreas seleccionada es la actividad de la ganaderí¬a para carne y lácteos. La carne y los productos lácteos (Trébol y CO-OP) son conocidos en todo el paí¬s. Se exporta carne y lácteos a los paí¬ses vecinos y otras regiones del mundo. El más alto nivel de la producción láctea es de entre 450.000/500.000 litros diarios.

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INTERSECCIÓN



La Guerra del Chaco, tuvo como principal escenario éstas tierras (1932-1935). [link de interes http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/5tecdv]
Se halla ubicado al Centro Oeste y Sur Oeste de la Región Occidental, entre los paralelos 20º06′ y 23º48′ de latitud Sur y entre los Meridianos 58º20′ y 62º45′ de longitud Oeste.

Imagen disponible en:

http://www.archivos-alternativas.org/archivos%202009/Junio/72---19.06.2009/2chaco16.jpg





Análisis de la Vulnerabilidad del Área de Transición.





Todas las áreas de transición presentan una serie de problemas sociales y un escaso desarrollo tanto económico como educacional, el que explica la inestabilidad del área y nuestra zona no es la excepción.
El polígono seleccionado se encuentra en un área geográficamente de transición, puesto que se sitúa donde convergen el Chaco y los primeros atisbos de la Cordillera de los Andes, sin duda se mezclan distintas biodiversidad. Este territorio también ha sido problemático históricamente por disputa de territorio entre Paraguay y Argentina. Además es un territorio que presenta un número importante de población indígena la cual se encuentra en un estado de precariedad y con sus necesidades insatisfechas, no cuentan con terrenos propios ya que han sido expropiado de estos, presentan una tasa de alfabetismo muy elevado, problemas de trabajo para la población joven indígena y la campesina pero lo más preocupante es la inestabilidad del agua y la escasez de esta, es un recurso natural fundamental para la sobrevivencia de toda especie y la que afecta a la salud de los niños y la que provoca una mortandad en la población y dificultando la productividad de sus cultivos que les proporciona los alimentos para la subsistencia que son porotos, zapallos y los cuales pierden por este periodo de sequedad, además los animales también mueren por esta escasez de agua. Todas estas problemáticas dejan proveer la cantidad de padecimientos en la que se encuentran esta población y el poco desarrollo en el que viven.

La problemática ambiental del país está influida por condiciones de desarrollo económico y social, las cuales forman parte del conjunto de aspectos a ser considerados dentro de la gestión ambiental (Rodríguez y Espinoza, 2002)

Se trata de una zona con gran diversidad ecosistémica derivada del factor climático (características latitudinales), la compleja historia geológica, su ubicación entre océanos Atlántico y Pacífico, entre otras.

Es una diversidad que en buena parte determina las grandes diferencias entre las realidades ambientales de muchos países pero que explica igualmente las similitudes entre aquellos que comparten ecosistemas comunes (Gallapín, 1995)

VULNERABILIDAD
Declive de la Biodiversidad
Puede presentarse como consecuencia de la deforestación y la contaminación de las aguas acentuando el número de especies amenazadas y promoviendo la erosión genética tanto en zonas naturales como en los agroecosistemas.



La deforestación se representa en la disminución de la cubierta vegetal, siendo consecuencia directa de la habitabilidad de tierras para actividades agropecuarias (destinadas a ganadería), aumento de incendios y el aprovechamiento forestal.
La pérdida del suelo deriva del uso de fertilizantes y agroquímicos.
La contaminación de las aguas es de importancia ya que gran parte de la población carece de un suministro adecuado de agua potable y alcantarillado, siendo el manejo de los desechos sólidos uno de los aspectos mas importantes.
La contaminación de las aguas propaga enfermedades infecciosas como el cólera, tifoidea y gastroenteritis (PNUMA, 2000)
Las diferencias respecto a la ocupación del territorio, derivadas del proceso de urbanización genera problemas del uso de suelo, contaminación y abastecimiento de agua, manejo de desechos sólidos y peligrosos (PNUD, 2000, 2004)

Los problemas de vulnerabilidad ambiental pueden ver reflejados en la agudización de sus impactos en la calidad de vida de los habitantes del área y en la integridad de su patrimonio natural, siendo la pobreza y la degradación del ambiente en la zona rural una constante para casi toda América Latina.

Teniendo en cuenta que luego de la Conferencia de Río de Janeiro en 1992, la comunidad internacional y los países de la región latinoamericana orientaron sus metas y objetivos hacia un desarrollo basado en criterios de sustentabilidad ambiental, y los Gobiernos han dedicado recursos financieros, técnicos y económicos a la creación de instituciones, legislaciones e instrumentos que promueven la conservación de recursos naturales y la calidad ambiental. También se debe tomar en cuenta que las condiciones sociales y la organización social de la zona tiene una importante incidencia en las políticas ambientales que se lleven a efecto.

Queda de manifiesto que los problemas de vulnerabilidad se verían manejados de una mejor manera con una gestión ambiental mas eficiente, que se planteara como meta fija conservar y mejorar la “oferta y calidad ambiental”, es decir, los recursos que sirven para satisfacer necesidades de los seres humanos, y los que fundamentalmente sirven como soporte de la vida en la tierra.






Rodríguez, Manuel y Espinoza, Guillermo. Gestión Ambiental en América Latina y El Caribe: Evolución, tendencias y principales prácticas. 1a ed. Washington, D.C: David Wilk, 2002. 33 p.

ÁREA DE TRANSICIÓN

El área elegida abarca dos países y con ellos 3 departamentos los cuales son:
para el caso de Argentina, Departamento de Formosa y para Paraguay, Departamento de Presidente Hayes y Departamento de Boquerón.


GEOPROCESO:

Para determinar el área de transición fue necesario pasar por una serie de etapas que nos ayudará a delimitar y conocer el área que presentará condiciones de inestabilidad, precariedad y escaso desarrollo y del cual obtendremos observaciones que nos llevara a comprender las condicionantes que determina los problemas sociales que comunmente son caracteristicos de estas áreas.

Es por ello que acá se dará a conocer el desarrollo de nuestro proceso.

para comenzar es necesario crear un Borde del mapa de América Latina que será implementado para crear todos los mapas complementarios como lo es el de Aridez, Vegetacióny Clima para tener una misma base al momento de generar la intersección.


Mapa de Aridez

Mapa de Vegetación
Mapa de Clima
Intersección y Área elegida para realizar un análisis.

Problemáticas en el uso del agua

lunes, 7 de septiembre de 2009


El agua es un recurso natural esencial para la supervivencia de todas las formas de vida en nuestro planeta. Es por tal razón que este recurso es utilizado como consumo agua de bebida (Población), riego (Agricultura), energético (Producción), comunicación (Navegación). Es por tal razón que consideramos los siguientes ríos:

Estudio a nivel global de América Latina.

Los ríos considerados son:

Para el caso de uso de agua Riego. Río Negro: Es el río más importante del interior de Uruguay, desemboca en el río Uruguay. Embalse Casa de Piedra: Ubicado Argentina, sobre el Río Colorado, Provincia de La Pampa. Vertiente del Pacífico: En la vertiente del pacífico del Perú, contiene ríos muy cortos porque nacen en las montañas próximas al mar (52 ríos). La Angostura: Bolivia. Embalse El Chongón: Ecuador, Ubicado en la provincia de Guayas.

Producción de energía: Central Hidroeléctrica El Pangue: Se ubica a 85 km. al sureste de la ciudad de Los Ángeles. Central Hidroeléctrica Itaipú: Proyecto binacional de Brasil y Paraguay, sobre las aguas del río Paraná. Central Hidroeléctrica San Francisco: Está ubicada entre la cuenca media y baja del río Pastaza, municipio de Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, región central del Ecuador. Central Hidroeléctrica El Muyo: Se ubica en la localidad de el Muyo, distrito de Aramango, provincia de Bagua, Región de Amazonas. Central Hidroeléctrica Simón Bolívar: Ubicada en el río Caroní, a 100 km de la desembocadura en el río Orinoco (Venezuela).

Con respecto a la comunicación: Río Paraguay: recorre por Brasil, Bolivia, Paraguay y argentina. Río Trombetas: es un rio amazónico brasileño. Río Tigre: ubicado en Buenos Aires, Argentina. Altamente contaminado por desechos industriales provenientes de la cuenca del río Reconquista (olor fétido, mortandad de peces y basura que flota evidencia la situación ecológica). El tigre es el origen y fin de los muchos recorridos llevados a cabo por lanchas colectivas. Río Morona: Discurre por ecuador y Perú. Es navegable por pequeñas embarcaciones, este río ha sido escenario de muchas rudas exploraciones, con la esperanza de encontrar una ruta comercial de servicio entre la intermeseta andina del ecuador y el río amazonas. Rio Guaviare: Río de Colombia que nace en la cordillera oriental colombiana.

Consumó Humano: Perú, México. Mendoza

Para el caso particular de Chubut


Cabe señalar que la provincia de Chubut posee una de las reservas de aguas subterráneas más importante de la Patagonia, por lo que no tiene problemas de escasez de recurso, el problema reside mayormente en la dificultad de abastecimiento, ya que su población en 45 años se triplico y se calcula que la mitad de esta es urbana, siendo este último factor el que causa mayor impedimento a la hora de cubrir la red de distribución de agua Esta provincia Argentina ubicada en la Patagonia, posee problemas de almacenamiento de este recurso, por lo que nuevos proyectos pretenden solucionar esta falencia, inclusive la exportación de agua hacia Chile. Si no se fijan cuotas de extracción de agua de los acuíferos, se podría terminar en el agotamiento a largo plazo de este recurso. A favor: En el último tiempo se ha logrado que la cobertura cloacal alcanzara el 76% y la buena planificación sobre la construcción de la nueva represa.

De la "Central Hidroeléctrica del Dique Florentino Ameghino" Complejo ubicado a 120 km al sudoeste de la ciudad de Trelew. Desde hace 37 años abastece de energía a la región. Problemática: "El río y sus posibles crecidas extraordinarias" Desde un comienzo y siendo parte de uno de sus objetivos, con la construcción de la Central Hidroeléctrica del Dique Florentino Ameghino, se pretendía amortiguar totalmente una crecida y evitar hechos catastróficos en la región. El año 2004, se presentaron eventos extraordinarios ya que durante el mes de julio y como consecuencias de lluvias en la Cordillera se produjo una crecida en el Río Chubut de una magnitud tal que no registraba antecedentes similares en la serie hidrológica, produciendo que la cota de embalse llegara a un valor que estaba apenas a 4,7 metros de la cota de vertimiento; eventualmente es un acontecer que puede volver a ocurrir, siendo una problemática latente en el área. Ante esto, es de extrema importancia que el embalse debe estar en condiciones que le permitan poder absolver otras posibles crecidas.

Del riego la situación del río Chubut aguas abajo de la central se ha agravado, generando un círculo en el que el deterioro del río condiciona los volúmenes derogables. La reducción de dichos volúmenes, aumenta la sedimentación que perjudica la capacidad de erogación del embalse, creando un riesgo de eventualidades sobre vidas y propiedades de las personas que habitan las zonas ribereñas del Valle inferior del río Chubut. Problema: Acá el principal método de riego es a través de canales, aspersión y por drenaje. Saturación (provocada por el inadecuado drenaje y el riego excesivo, y en un menor grado, por fugas de los canales o acequias) y salinización del suelo ( éste problema es más agudo en las zonas áridas y semiáridas, donde la evaporación superficial es más rápida y los suelos, más salinos), reasentamientos o cambios de estilos de vida de las poblaciones locales, aumento de plagas, contaminación del agua superficial con los biácidas agrícolas, reduce calidad de agua, todo esto obliga a la utilización de un mayor número de productos químicos agrícolas para controlar el creciente número de plagas y enfermedades en los cultivos. Al reducir el caudal del río, se cambia el uso de la tierra y con ello la ecología. La reducción del flujo básico del río disminuye también la dilución de las aguas servidas municipales e industriales que se introducen, aguas abajo, causando contaminación y peligros para la salud. El deterioro en la calidad del agua, debido a un proyecto de riego, puede volverla. Inservible para los otros usuarios, perjudicar las especies acuáticas, y, debido a su alto contenido de alimentos, provocar el crecimiento de malezas acuáticas que obstruirán las vías fluviales, con consecuencias ambientales para la salud y la navegación. La optimización del agua debe ser la preocupación principal de todo sistema de riego. De la navegación en la provincia de Chubut podemos mencionar que el uso de las aguas no abarca a la navegación, en este sector es muy escaso algunos de esto son puerto Rawson, el lago fontana y la plata donde esta actividad no es la predominante y se relaciona con el turismo y la pesca.

 
Geografía de América Latina - by Templates para novo blogger